Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

Gobernanza portuaria y transformación organizativa: desafíos y oportunidades


Por Eduardo Oviedo | 18/12/2024 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Objetivos generales de gestión, Indicadores, Metas prefijadas, Mecanismo de despliegue y seguimiento, Transformaciones, Transformación del capital humano, Inteligencia Artificial, Método cualitativo, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Al hilo de conversaciones que he tenido durante esta semana, hoy me he decidido a charlar sobre un tema que, teniendo una línea estratégica propia en la versión final del Marco, me resulta un poco más interesante si lo abordo, sin abandonarlo, desde otro contexto: el papel que juega el modelo de gobernanza de las Autoridades Portuarias en la transformación de las estructuras organizativas, especialmente en las áreas de personal fuera de convenio.

GOBERNANZA PORTUARIA: DOS PILARES CLAVE


El modelo de gobernanza de los puertos se articula en torno a dos órganos principales:

  1. El órgano de gobierno: responsable de definir la estrategia y supervisar el cumplimiento de los objetivos.
  2. El órgano de gestión: encargado de ejecutar las decisiones estratégicas y garantizar la eficiencia operativa.

En el contexto del Marco Estratégico, la interacción efectiva entre estos órganos es fundamental para lograr las metas planteadas, especialmente aquellas relacionadas con la transformación organizativa.

LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE PERSONAL FUERA DE CONVENIO


Uno de los desafíos más complejos del Marco Estratégico es la ampliación y mejora del capital humano, que incluye la reestructuración de las plantillas fuera de convenio. Este cambio no solo requiere una revisión de roles y competencias, sino también una alineación con las metas estratégicas de cada puerto.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA TRANSFORMACIÓN?


  • Adaptación a los nuevos retos del sistema portuario: infraestructuras más eficientes, sostenibilidad ambiental y digitalización exigen perfiles profesionales más especializados y flexibles.
  • Mayor cohesión entre estrategia y ejecución: los equipos fuera de convenio desempeñan un papel clave en la implementación de decisiones estratégicas, lo que requiere una estructura más ágil y adaptada.

GOBERNANZA EN LOS ORGANIGRAMAS: ¿REFLEJO DE LA REALIDAD?


Una observación común en las conversaciones sobre este tema es que, aunque los organigramas de las Autoridades Portuarias reflejan la estructura formal de gobernanza, no siempre capturan la dinámica real entre los órganos de gobierno y gestión. Esto puede llevar a una falta de claridad en las responsabilidades y procesos de decisión, dificultando la implementación efectiva del Marco Estratégico.

¿CÓMO AVANZAR HACIA UNA TRANSFORMACIÓN EFECTIVA?


  1. Revisar los organigramas: asegurar que reflejen no solo la estructura formal, sino también la dinámica operativa real.
  2. Fortalecer la relación entre órganos de gobierno y gestión: fomentar una comunicación más fluida y mecanismos claros de coordinación.
  3. Planificar la transformación del personal fuera de convenio: definir un plan de transición que incluya la identificación de competencias clave, la formación necesaria y un esquema claro de roles y responsabilidades.

REFLEXIÓN FINAL


La transformación organizativa y la mejora de la gobernanza no son metas aisladas, sino pilares fundamentales para que las Autoridades Portuarias puedan cumplir con los objetivos del Marco Estratégico. Este proceso, aunque desafiante, también representa una oportunidad única para modernizar el sistema portuario y fortalecer su competitividad en un entorno global.

¿Cómo estáis abordando estas cuestiones en vuestra Autoridad Portuaria? Nos encantaría conocer vuestra experiencia y reflexionar juntos sobre los retos y oportunidades de este proceso.

¡Hasta la próxima semana!











Marco Estratégico del sistema portuario de interés general: la transformación del capital humano


Por Eduardo Oviedo | 30/10/2024 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Objetivos generales de gestión, Indicadores, Metas prefijadas, Mecanismo de despliegue y seguimiento, Transformaciones, Transformación del capital humano, Inteligencia Artificial, Método cualitativo, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Hasta la semana pasada nos hemos centrado en dos de las tres grandes transformaciones que persigue el nuevo Marco para el conjunto del sistema portuario en el horizonte del año 2030: la digital y la energética. Nos quedaría entonces la que en realidad, permitirá en último término que las anteriores resulten posibles: la transformación del capital humano. Veamos lo que dice al respecto el documento aprobado ya en su introducción:

"Conforme al marco legal que regula el sistema portuario de interés general, corresponde al Marco Estratégico del sistema portuario, fijar las necesidades de sus recursos humanos. Obedece este precepto a una lógica correlación entre los objetivos que se persiguen y los recursos que se requieren para alcanzarlos. Es preciso dejar claro que sin una sustancial renovación y reestructuración del capital humano de los organismos portuarios no será posible alcanzar las metas establecidas en el propio Marco Estratégico. La profunda transformación de las actividades y procesos dígito-operacionales, energético-ambientales y socio-estructurales, necesaria para hacer frente a los desafíos que se presentan a medio plazo, obliga a reorientar con urgencia el talento y las capacidades de las personas que trabajan en el sector público portuario para acomodarlas a nuevos perfiles avanzados."

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CONTINUA

El Marco hace hincapié en la necesidad de una capacitación constante. La evolución tecnológica y la sostenibilidad requieren que las personas desarrollen nuevas habilidades, desde el uso de plataformas digitales hasta la gestión eficiente de recursos sostenibles. La clave estará en tener personal que pueda adaptarse a estos cambios.

Además, se promueve la formación continua en competencias digitales. Algo que resulta indispensable para mantener la competitividad del sistema al ritmo que demandan tecnologías que avanzan a toda velocidad.

ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTO

Atraer y retener talento será el pilar sobre el que poder edificar un sistema portuario renovado sobre las bases del actual. Para que el sistema pueda evolucionar, necesitará profesionales que aporten ideas y experiencia en áreas clave. Será crucial crear un entorno que incentive su desarrollo en condiciones que hagan que quieran formar parte del futuro de cada uno de los puertos. Los puertos deben convertirse en lugares donde el talento quiera desarrollarse y contribuir a su progreso.

CULTURA ORGANIZACIONAL ADAPTATIVA

Finalmente, el Marco sugiere fomentar una cultura organizacional adaptativa. Los puertos deben ser flexibles y abiertos a la innovación, permitiendo que las personas puedan experimentar, aprender de nuevas tecnologías y colaborar en la búsqueda de soluciones eficientes. Una cultura que apoye la adaptación al cambio asegura que las transformaciones, ya sean contingentes o permanentes, se implementen sin obstáculos. La innovación requiere una mentalidad dispuesta a cambiar, aprender y colaborar.

NUESTRA OPINIÓN

Creemos que invertir en capital humano es tan importante como invertir en infraestructura. Sin personas preparadas y motivadas, las innovaciones tecnológicas y las mejoras en sostenibilidad no tendrán el impacto deseado. Es necesario un equilibrio entre tecnología y talento para construir un sistema portuario fuerte y resiliente.

¿Cómo afrontáis vosotros estos retos en el área de los recursos humanos en vuestro puerto? No dejéis de escribirnos si os apetece compartir vuestra opinión. Nos encantará hacernos eco de lo que nos hagáis llegar sobre este asunto.

¡Hasta la próxima semana!








Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Google+ Google+

AGENDA


<< Jul 2025 >>
LMMJVSD
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031

10/07/2025 NOTICIAS, BLOG

No existen noticias publicadas en el día de hoy

10/07/2025 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy