Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

El Marco Estratégico del sistema portuario de interés general: hacia una revisión de la gobernanza portuaria


Por Eduardo Oviedo | 17/09/2024 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Gobernanza portuaria


La semana pasada terminé anticipando que esta hablaríamos sobre interdependencias de la meta Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual con otras en diferentes objetivos, pero parece que el curso arranca con la revisión del modelo en vigor de gobernanza portuaria y prefiero comentarla hoy, porque el otro asunto, que es más técnico, puede esperar tranquilamente hasta la semana que viene.

A partir de mañana y hasta el próximo viernes, Presidentes y Directores de todas las Autoridades Portuarias se reúnen en El Parador de La Granja para trazar un plan de trabajo que impulse el despliegue del Marco incluyendo la revisión. Verdaderamente es un tema apasionante, pero sobre el que a mí no me toca opinar. La revisión se trata en un apartado específico del texto aprobado en el que se plantea realizarla en un foro temático, analizando modelos de otros países, etc. Ya sabéis, el comienzo habitual en estos casos. Lo que igual os resulta interesante es echarle un vistazo, además, al documento que recoge los resultados de la campaña de consultas a las Autoridades Portuarias realizada en octubre de 2018 y que se presentaron en febrero de 2019 en Palma de Mallorca (1).

Es un documento muy trabajado que analiza las respuestas de todas las Autoridades Portuarias en relación a preguntas agrupadas en torno a seis bloques temáticos -cada bloque tiene seis apartados sobre los que contestar excepto los dos últimos que tienen cuatro y dos respectivamente-:

  1. Los puertos de interés general. Misión y visión.
  2. La gobernanza del sistema.
    • El sector público en los puertos.
    • El sector privado en los puertos.
    • El papel de puertos del estado.
    • El papel de las autoridades portuarias.
    • Relaciones interinstitucionales en el sistema.
    • Estructura de gobierno de las autoridades portuarias.
  3. La planificación y gestión portuaria.
  4. El régimen económico-financiero.
  5. El régimen de los recursos humanos del sistema.
  6. Visión sintética del sistema.

No incluyo las preguntas sobre cada apartado del bloque de gobernanza porque son bastantes y además les precede un contexto. Pero me parecieron bastante bien traídas para acotar el alcance del modelo que se revisará (2).

Sobre la reforma entonces, citar el texto en su apartado de conclusiones: “[…] desde un punto de vista de una posible reforma en profundidad del sistema portuario, se identifican posiciones encontradas entre las Autoridades Portuarias, lo que obliga a prolongar en esta materia, un necesario ejercicio de reflexión […] Hay que resaltar, no obstante, que, pese a estas diferencias, la mayor parte de las Autoridades Portuarias coinciden en señalar como aspecto clave o primordial, la necesidad de contar con instrumentos de control más efectivos y flexibles, que les permitan extender su autonomía de gestión, de cara a mejorar el entorno socio-económico y contribuir a hacer país; ello hasta el punto de, sobre la base anterior, poder replantearse posiciones de partida, a fin de encontrar un consenso acerca de la composición del sistema portuario en un escenario futuro.”

(1) La utilidad la remarca el propio documento de los resultados en su último párrafo: “en vista de estas conclusiones y de cara a futuros pasos a seguir, se plantea, por último, recoger los resultados descritos en este documento, como un capítulo específico en la versión final del Marco Estratégico, a modo de diagnóstico inicial realizado por el propio sistema portuario. De este diagnóstico se derivan ya una serie de propuestas de actuación, algunas de las cuáles serán incorporadas directamente al documento final del Marco Estratégico, como medidas a aplicar compatibles con el marco legal que rige el sistema en la actualidad, mientras que otras serán apuntadas como referencias a tener en cuenta en el momento que se considere más oportuno.”. Podéis consultar el documento siguiendo este enlace -si quereis ver otros relacionados con la fase previa de consultas los encontrareis aquí-.

(2) La Ley en vigor contempla un único sistema de gestión portuaria al amparo del modelo landlord port que, por otra parte, predomina a escala mundial con diferentes implementaciones entre regiones. Este modelo combina gestión pública y privada y tiene, en España, tres rasgos distintivos: la propiedad del terreno portuario es estatal -gestionada por el Ministerio de Fomento a través de Puertos del Estado-, cada puerto es administrado por una Autoridad Portuaria local -que se encarga de la gestión y el desarrollo del puerto- y la explotación y operación de las infraestructuras portuarias se cede a operadores privados mediante contratos de concesión -estos operadores pueden ser empresas privadas, públicas o mixtas-.

P.D.: Para mí fue útil ¡Espero que para vosotros también!








Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Google+ Google+

AGENDA


<< Ene 2025 >>
LMMJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031

23/01/2025 NOTICIAS, BLOG

No existen noticias publicadas en el día de hoy

23/01/2025 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy