Buenos días a todos,
Ayer terminamos el tratamiento de los datos de demanda preceptivos para poder calcular el Marco de referencia para previsión tráficos de cada una de las Autoridades Portuarias para las que trabajamos y hoy nos ponemos a ello en una campaña que se extenderá aproximadamente a lo largo de las cuatro próximas semanas. Así que para esta semana me ha parecido buena idea simplemente realizar una recopilación de los temas que hemos tratado hasta la fecha en las diferentes entradas relacionadas con el Marco Estratégico del sistema portuario que hemos publicado desde finales de julio del año pasado. Y si por lo que sea quisierais leer de nuevo alguna de ellas, con un enlace que conduce a una entrada del blog correspondiente:
La semana que viene ya habremos entregado con seguridad Marcos de referencia para previsión de tráficos a las primeras Autoridades de cara a sus Planes de Empresas 2026. Y como seguramente surjan cosas, os las iremos contando conforme se vayan sucediendo.
¡Hasta la semana que viene!
Buenos días a todos,
Esta semana la entrada va a ser bastante cortita porque el tema es más práctico que conceptual. En diez días estaremos en disposición de realizar cálculos para cualquier Autoridad que quiera tener su Marco de referencia para previsión de tráficos particularizado -del que deben estar dotadas este año, según el Marco Estratégico- y ya estamos recibiendo las primeras solicitudes.
La novedad para este año, que pasa a ser el del cumplimiento con la meta prefijada por el Marco Estratégico, es que lo entregamos ya con formato del Plan de Empresa.
Es una posibilidad que ofrecemos al margen del acceso convencional a nuestras Bases de Datos así que no hay inconveniente en hacer llegar una propuesta solo para ella a quien le parezca que podría interesarle. Responded a esta entrada o enviadme un correo a contacta*@*basesportuarias.com -quitad los asteriscos- y lo comentamos.
De otro lado, esta semana se produce un relevo en la presidencia de la Autoridad Portuaria de Gijón. Laureano Lourido deja paso tras nueve años a Nieves Roqueñí y en tanto su mandato como órgano de gobierno de la Autoridad ha sido contemporáneo a la elaboración, aprobación y ahora despliegue del Marco, toca mencionarle, desearle cosas buenas para su siguiente etapa y todo el acierto del mundo a la nueva presidenta.
¡Hasta la semana que viene!
Buenos días a todos,
El jueves de la semana pasada recibí un correo de Noelia Sánchez, de la Autoridad Portuaria de Gijón, en el que me hacía algún comentario al hilo de la newsletter -sobre el papel de los Planes Estratégicos en el contexto del Marco Estratégico-. El caso es que me dio permiso para mencionarla -no parece tener mucho sentido que os invite a charlar de manera pública y después mantenga en privado vuestras aportaciones- y le planteé la siguiente pregunta: "¿Te están resultando útiles estas newsletters?".
Os dejo con su respuesta:
Hola Eduardo, buenos días,
No, no tengo inconveniente en que utilices mi comentario en tu newsletter ni en que me menciones. Contando con eso, y dado que además me haces una pregunta, prefiero que utilices el siguiente texto:
Me parece muy oportuno conversar sobre el papel que pueden desempeñar los 28 potenciales Planes Estratégicos de todas las Autoridades del Sistema en el contexto del nuevo Marco. En particular, porque la "ausencia de directriz explícita" que mencionas no solo lo permite, sino que también nos ofrece un valioso margen para la reflexión antes de actuar en "piloto automático".
En este sentido, respecto al inconveniente que señalas -"el riesgo de que una estandarización mal planteada y una simplificación ineficaz no atiendan las necesidades particulares de cada puerto"-, creo que el propio Marco ya ofrece una solución en su capítulo 6. Concretamente cuando nos invita a "ilustrar las circunstancias endógenas y exógenas a los puertos, que inciden en los trabajos necesarios para el logro de los objetivos de gestión".
Si asumimos esta invitación de manera abierta y honesta al desplegar el Marco, podremos caracterizar las metas que se nos piden teniendo en cuenta nuestras necesidades particulares.
De otro lado, me preguntas si tus newsletters me han resultado útiles. La respuesta es afirmativa. Como novedad, comentarte que hemos comenzado a difundir, a través de nuestro Plan de Comunicación Interna y con periodicidad semanal, el seguimiento del despliegue del Marco. Ya sabes que iniciamos este proceso en noviembre, adoptando la secuencia que sugerías para un despliegue rápido a partir de la definición de sus indicadores.
Solo llevamos dos semanas. En la primera abordamos el año 2025 como el momento en que vence el primer gran conjunto de metas prefijadas por el Marco, lo que supone tener que evaluarlas en términos de grado de cumplimiento y no de grado de avance como corresponde al resto de años intermedios. En la segunda, repasamos los antecedentes del Marco desde que Puertos del Estado inició, en el otoño de 2018, el periodo de reflexión que llevó a su elaboración. Y, a partir de ahora, nos centraremos en profundizar en las metas que establece el Marco para este año.
Como hablamos a menudo, no me alargo más en este correo
Un abrazo,
También me ha dado permiso para indicar aquí su correo electrónico y teléfono de trabajo: nsanchez*@*puertogijon.es -quitad los asteriscos- y 985 179 688 respectivamente, porque no tiene ningún inconveniente en atender cualquier consulta -además de estar al frente del despliegue y seguimiento del Marco Estratégico en la Autoridad, también lleva personalmente algunas de sus metas-.
Y como vamos muy de la mano en alguna de ellas, como la del Marco de referencia para previsión de tráficos, seguramente intervenga de nuevo en algún momento de este futuro próximo.
¡Hasta la próxima semana!
Esta semana, al hilo de los anuncios realizados por algunas Autoridades Portuarias sobre nuevos Planes Estratégicos, me parece que podría ser interesante charlar acerca de qué papel pasan a jugar estos en el contexto de un nuevo Marco Estratégico que ya marcó objetivos concretos para todos los puertos del sistema en un horizonte de ocho años a contar desde el momento de su aprobación.
Está claro que en tanto cada Autoridad tiene una realidad que se extiende más allá de los contenidos del Marco, un Plan Estratégico puede serle útil para concretar esos aspectos no cubiertos. Pero, por otro lado, no cabe pensar que la ausencia de referencias a la necesidad de adaptar o elaborar Planes Estratégicos en el Marco aprobado haya sido fruto de un olvido por parte de quienes participaron en la elaboración del documento.
Aunque una posible explicación para esta ausencia fuese la del respeto institucional y, en concreto, a la autonomía de las Autoridades Portuarias en materia de decisión estratégica, esta ausencia de directriz explícita tendrá que ser subsanada. O es así, o será tan lógico que algunas Autoridades Portuarias no perciban la necesidad de adaptar sus estrategias particulares al Marco como que otras piensen lo contrario.
En cualquier caso, existen ventajas e inconvenientes potenciales si se opta por prescindir de lo que, por otra parte, conforme a la Ley de Puertos, es un instrumento potestativo:
Vosotros, ¿qué opináis? ¿podrían el Marco Estratégico y los Planes de Empresa ser suficientes o resultan necesarios Planes Estratégicos en cada Autoridad Portuaria? No tengáis reparos en hacernos llegar lo que sea que opinéis sobre el asunto.
¡Hasta la próxima semana!
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.