Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

Los planes de Microsoft sobre inteligencia artificial que cambiará la manera en que trabajamos en menos de tres años


Por Eduardo Oviedo | 19/11/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Transformaciones, Inteligencia artificial, Microsoft


La semana pasada repasaba obstáculos a los que se enfrentan las empresas que trabajan en inteligencia artificial incorporada al mundo físico -embodied ai- para comenzar la producción el año que viene conforme a sus objetivos. Esta me centraré en algo más cotidiano, resumiendo los planes de Microsoft de la mano de su CEO, Satya Nadella. Hay que pensar que sus herramientas de oficina están en casi todos nuestros ordenadores y resulta lógico prestar atención también al cambio de paradigma que se anticipa desde ese punto de vista.

¿Qué nos cuenta Microsoft sobre la manera en que trabajaremos en nuestras empresas en menos de tres años?


Quizá algunos estéis familiarizados con Copilot en las diferentes herramientas de Microsoft. Si no es el caso, tomad la funcionalidad como el ejemplo perfecto sobre cómo se debe introducir en un software destinado a empresas capacidades de inteligencia artificial: los agentes Copilot de inteligencia artificial se proporcionan para asistir, pero la interacción debe desencadenarla el usuario. Completamente ineficiente -saben que la mayoría de usuarios nunca llegarán a lanzar ni una sola interacción- y, sin embargo, necesario para poder dar el siguiente paso. Porque no será así en el futuro. Trataré de explicarme un poco mejor.

"Copilot" se escogió como nombre para todos los agentes de manera completamente acertada:

  1. Es brillante porque une el prefijo “co” con la acción, pilotar, sugiriendo colaboración.
  2. Es brillante porque copilotar es algo con lo que mayoría estamos familiarizados de la mano de la conducción autónoma.

Y para mí, sobre todo, es brillante porque refiere a otros fundamentos, como son los propios de la manera en que se ejecutan los proyectos piloto. Y es que la primera de las fases de un piloto está destinada a descubrir. Pero no para descubrir por parte de quien diseña el piloto, que supongo que a veces también sucede. Sino para que puedan descubrir algo sus destinatarios. Microsoft ha desplegado sus agentes de inteligencia artificial para que los usuarios de las herramientas tengan la oportunidad de descubrir cosas que ellos ya conocen.

La segunda fase de un piloto, agotado el descubrimiento, tiene un objetivo diferente. Nadella ha explicado ya que las herramientas actuales son solo la primera capa y que los modelos avanzados acabarán ejecutando tareas completas de manera autónoma durante horas o días, transformando la economía del software y el papel de las empresas que hoy dominan la infraestructura.

Así que hasta entonces habrá un escenario híbrido:

  1. De un lado, los humanos tendrán al alcance Copilot.
  2. De otro, se están entrenando agentes autónomos que administrarán sistemas, operan ordenadores virtuales, utilizan Excel, Power BI, etc. sin intervención humana.

Eso significa que tareas de las que se encargan departamentos enteros pasarán a ser ejecutadas por agentes en segundo plano.

Agentes con un estándar de identidad, seguridad y observabilidad que estarán por encima de las de cualquier empleado.

De organizaciones data driven a organizaciones IA ready


Como he mencionado en alguna ocasión, tenemos una asistencia en marcha para ayudar a definir una nueva función donde como siempre, vamos un paso más allá para dar más de lo que estrictamente ofertamos. Una aportación que siempre realizamos pro bono -una aportación "pro bono" es un servicio profesional gratuito y voluntario realizado en beneficio del interés público (la definición no es nuestra, que conste)-.

Un parte de esa aportación se sustanció la semana pasada en una hoja de ruta para la función en línea con que llegará de Microsoft. Sobre todo, porque no veo cómo podríamos haber mirado hacía otro lado y darle entonces una diferente que lo obviase.

Una hoja de ruta que incluye dos pilotos, ambos con tres fases graduales donde la primera es de puro descubrimiento. Pues bien, uno de los dos, lo hemos diseñado incluyendo inteligencia artificial generativa supervisada por humanos para:

  1. Encargarse de una tarea específica que nadie se encuentra realizando.
  2. Generar cognición ampliada a partir del resultado de la tarea.

Para que pueda asistir a todos los trabajadores de la organización en la manera convencional en que trabajan todos los días.

Estamos muy, muy orgullosos de esa aportación, la verdad. Y seguramente dedique alguna entrada a comentaros cosas sobre el diseño.

Termino hoy con una noticia aparecida en prensa a raíz de una intervención de Oscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. En concreto la noticia subtitula con "Óscar Puente destaca el equilibrio del sistema portuario español y anuncia el desarrollo de un nuevo marco estratégico". Quiero creer que no cabe literalidad. Pero bueno, con 51 años ya he visto cosas.

¡Hasta la semana que viene!








Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Canal de YouTube Canal de YouTube Canal de Spotify Canal de Spotify

AGENDA


<< Nov 2025 >>
LMMJVSD
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

19/11/2025 NOTICIAS, BLOG

No existen noticias publicadas en el día de hoy

19/11/2025 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy