Buenos días a todos,
Esta semana hemos sabido que Estados Unidos y la Unión Europea se han concedido una tregua arancelaria de 90 días. Una pausa, sí, pero no un cambio de rumbo.
En el contexto actual, parece fuera de toda duda que se seguirá una estrategia agresiva para provocar un vuelco en la balanza comercial de Estados Unidos utilizando los aranceles como palanca de presión en las negociaciones, frente a una alternativa gradual, a diez o quince años vista, con el objetivo de introducir cambios que propicien el saldo que se persigue.
La moratoria es aparentemente solo un impasse obligado por el revuelo ocasionado en los mercados por las medidas y la respuesta China, que con una venta escalonada de deuda estadounidense -recordemos que es uno de los mayores tenedores-, disparaba la prima de emisión de los nuevos bonos que tendrán que ser emitidos para refinanciar los que vencen en mayo.
Y aunque los mercados cojan algo de aire, no hay visos de estabilidad ni tampoco posibilidad de aplazar la negociación de los Planes de Empresa en las Autoridades Portuarias. Y consiguientemente, la necesidad de ponderar el impacto arancelario en las previsiones de tráfico.
Nosotros no estamos aquí para interpretar las decisiones geopolíticas, pero sí para que cada Autoridad pueda tener una medida de ese impacto. La semana pasada, sin esperar al aplazamiento, actualizamos todos los Marcos de referencia para previsión de tráfico particulares con escenarios ajustados al nuevo contexto. Y esta semana hemos añadido un cálculo adicional para proporcionar un Marco de referencia y unas previsiones aún más específicos. Porque dentro de 90 días las cosas serán o no diferentes, pero a las negociaciones de los Planes de Empresa habrá que poder ir acreditando que se ha barajado lo que se avecina.
Porque mejor que esperar a ver qué pasa es poder saber qué ocurrirá con lo que pasa. Que hay diferencia.
Buena Semana Santa y hasta la semana que viene. Seguimos aplazando un poquito la entrada sobre la transparencia porque la siguiente estará dedicada a repasar brevemente con preguntas y respuestas lo importante, sobre aranceles.
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.