Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

El Marco Estratégico del sistema portuario de interés general: Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual


Por Eduardo Oviedo | 6/09/2024 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Objetivos generales de gestión, Indicadores, Metas prefijadas, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Conforme os adelantamos la semana pasada, hoy dedicaremos la entrada a una de las metas prefijadas para el año 2025: Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual.

Ya nos habéis oído mencionar aquí y allá que estábamos al tanto de los retos planteados por el Marco Estratégico desde su etapa de borrador.

Pero también es cierto que preferimos esperar a que se aprobara para compartirlo. En concreto aprovechamos el envío rutinario de un correo anunciando actualizaciones de Bases de Datos un par de semanas después de la publicación en el BOE. Es del 7 de noviembre de 2022 y decía lo siguiente:

De otro lado, compartir que estamos al tanto de los retos en materia de herramientas destinadas a la estimación sistemática de la previsión de tráfico que el nuevo Marco Estratégico plantea dentro de la línea número 3 -Infraestructuras orientadas a demanda, fiables, conectadas y sostenibles- y, en concreto, de la meta "AUTORIDADES PORTUARIAS CON MARCO DE REFERENCIA PARA PREVISIÓN DE TRÁFICOS" fijada para 2025. En ese, sentido, sin óbice para todos los desarrollos que mejoren las herramientas actuales, creemos que vuestra Autoridad puede considerar claramente ya que no parte de cero en la consecución del objetivo.


¿A qué nos referíamos con ese "creemos que vuestra Autoridad puede considerar claramente ya que no parte de cero en la consecución del objetivo"? Es sencillo pero un tanto largo para contarlo del tirón, así que dividiremos la historia en dos partes. Hoy, en lo que podríamos llamar el preámbulo, desgranaremos la parte que da pie a esa frase y ya la semana que viene los detalles de cómo se concretó.

El objetivo general de gestión 3.1. Infraestructuras orientadas a demanda con alto grado de aprovechamiento, sobre la base de una planificación efectiva justifica como antecedente/necesidad -página 66- lo siguiente: "los Planes Directores de Infraestructuras (PDI) y los Planes de Inversiones (PI) de los puertos, están orientados a la demanda en la medida en que parten de una proyección de tráficos que, en el caso de los PI, se actualiza anualmente. Con todo, es preciso perfeccionar el mecanismo de análisis y previsión de tales tráficos, a fin de conciliar las aproximaciones ‘macro’ y ‘micro’ de modo que converjan hacia escenarios de referencia más ajustados a lo que luego la realidad muestra… Interesa en este sentido mejorar el marco de referencia para la previsión de tráficos acordado entre Autoridades Portuarias y Puertos del Estado.".

Y, en relación a ese mecanismo, señala -página 65-:

  1. Una debilidad: "desarrollo de infraestructuras susceptible de responder a criterios voluntaristas, a veces sin soporte detrás de demanda cierta o de inversión privada que aseguren su aprovechamiento y rentabilidad.".
  2. Y una mejora a lograr: "planificación efectiva y eficaz de infraestructuras, orientada a objetivos medibles de vinculación demanda-oferta."

Quizás el próximo Marco nos coja a contrapié -sobre edades y Marcos hablaremos más adelante-, pero qué puedo decir, en esta ocasión nos cogió preparados: si hay algo sencillo para nuestra empresa es establecer el vínculo correcto entre esas dos componentes del mercado, la demanda y su oferta. Así que teniendo claro cómo hacerlo, solamente era cuestión de empezar a programar lo necesario para ofrecer los cálculos.

Y hasta aquí llega la historia de lo que dio lugar al "creemos que vuestra Autoridad puede considerar claramente ya que no parte de cero en la consecución del objetivo".

... lo dejamos entonces para continuar desde este punto ¿os parece?

P.D.: íbamos a publicar la entrada ayer, pero nos levantamos con la noticia de un grave accidente en El Musel y no era el día para esto, que no deja de ser una frivolidad. Lamentamos mucho lo ocurrido.








Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Google+ Google+

AGENDA


<< Abr 2025 >>
LMMJVSD
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930

30/04/2025 NOTICIAS, BLOG

No existen noticias publicadas en el día de hoy

30/04/2025 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy