Buenos días,
La semana pasada utilizamos la Paradoja de Zenón para demostrar de manera indirecta el efecto que produce introducir nuevas condiciones para iniciar el despliegue del Marco Estratégico en cada Autoridad Portuaria. Pero no cabe señalar un problema sin apuntar a una solución que lo rebaje, al menos, a la categoría de "inconveniente".
Ahora que todas las Autoridades han recibido los indicadores podría parece que toca esperar a que se ponga a su alcance la herramienta correspondiente. Pero también es posible no hacerlo. Esta semana he tenido la oportunidad de charlar sobre el asunto con una Autoridad y comparto a continuación lo que podríamos llamar:
Intenté alargarla a cinco pasos, pero es tan simple que solamente da para cuatro:
Sí, es obvio, las fichas son por otra parte también indicadores a recopilar, pero faltan detalles y solamente son relevantes de cara al seguimiento cuantitativo que solicitará Puertos del Estado. Además, eso no impide un seguimiento cualitativo. Ya os hemos hablado del método que a nosotros nos gusta, por simple, en una entrada anterior, pero resumiendo se apoya en dos formatos: memoria y evidencia, suficientemente flexibles para:
Por ejemplo: si estáis trabajando en indicadores ambientales, como el consumo de agua, podéis comenzar documentando las iniciativas actuales de eficiencia y las ideas de mejora con base en datos de los que dispongais.
A partir de aquí no cabe más que acompañar cada año el Plan de Empresa con una memoria y evidencia que acrediten:
Pues por si se quiere aprovechar el tiempo. Con esta metodología, se puede adelantar el despliegue y asegurar que la Autoridad Portuaria esté en condiciones de acreditar ese cumplimiento cuando se solicite oficialmente. Además, también adelanta la llegada de transformaciones que resulten estratégicas.
Con este enfoque, no solo se gana entonces tiempo, sino que también resulta posible capitalizar los resultados al poder compartirlos con cada grupo de interés.
Poco misterio cabe aquí, está claro que nuestra preferencia sería la de no esperar a que todo esté perfecto para empezar. Los pasos de esta guía son un ejemplo de esta alternativa.
Igual la semana que viene os podemos proporcionar un testimonio que corrobora que lo anterior es tan sencillo como se describe.
Si queréis preguntar sobre lo que sea, ya sabéis, utilizad el formulario de contacto, nosotros encantados.
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.