La semana pasada, la entrada presentaba una “Guía Rápida para el despliegue del Marco Estratégico del Sistema Portuario a partir de la definición de sus indicadores”. Pues bien, hoy, agradezco a la Autoridad Portuaria de Gijón, que ha adoptado la secuencia sugerida, que comparta para utilidad de todos el primer ejemplo real de lo que supone seguir sus pasos para iniciar el despliegue.
Os dejo con él.
Poner en contexto, en primer lugar, que es nuestro Presidente quien toma la iniciativa sobre el Marco y lidera su despliegue. Aclarado esto, el pasado viernes 22 comencé los trabajos preparatorios dividiendo las 134 fichas de indicadores en los tres montones recomendados:
A continuación, cogí del primer montón las fichas con metas 2025 que no me ofrecían dudas y escribí sobre ellas, para que pudiesen ser entregadas, el nombre de la persona responsable de la función con la que está relacionada la meta que aparece en ellas, pero siguiendo el siguiente criterio: priorizar los rangos más altos del organigrama para reducir interlocutores y facilitar la gestión posterior del despliegue. En nuestro caso, eso supuso, por ejemplo, que las fichas con indicadores Medioambientales -unas cuantas- no se entregaron directamente al Departamento de Medioambiente sino al Director del que depende ese Departamento, dejando que sea él quien aborde las metas aguas abajo.
Así, se entregaron un total de 29 fichas a 7 responsables diferentes.
El enfoque cualitativo es más exigente, pero también más efectivo
En su momento, tras haber visto el resultado obtenido en la meta que abordamos con vosotros en el año 2023 -Marco de referencia para previsión tráficos-, a nosotros nos pareció útil definir el método cualitativo al que invita el Marco en su capítulo 6, donde describe el mecanismo de despliegue y seguimiento, para tenerlo disponible. Así que lo hemos rescatado para poner en antecedentes a cada uno de los responsables: el jueves 28 recibieron lo que vendría a ser nuestra propia versión de la Guía, aclarando que utilizaremos como instrumento el Plan de Empresa y nos apoyaremos en los formatos que utilizaste hace dos años al trabajar sobre la meta -para ser exacta se adjuntaron como ejemplo-.
Aunque emplear memorias y evidencias requiere una reflexión, que no exige el hecho de medir cuantitativamente grados de avance o cumplimiento, lo preferimos porque nos debería proporcionar, como contrapartida, un enfoque bien contextualizado de cada meta y, en consecuencia, mejores oportunidades de conseguir las transformaciones que persigue en último término el Marco Estratégico. Es cierto que lo que estamos haciendo supone un cambio -con lo que ello conlleva-; no por elaborar memorias -algo a lo que todas las Autoridades Portuarias estamos muy acostumbradas- sino por hacerlo de una determinada manera.
¿Qué nos urge?
Pues de momento tres cosas y quizás en este orden:
Aunque no son las únicas. Parece ser que los Planes de Empresa mantendrán en su formato objetivos operativos, así que habrá que tenerlo en cuenta ahora que tenemos metas que podrían serlo, etc.
¿Qué balance puede hacerse de la primera semana?
Pues como poco, que el despliegue ha sido lo que pretendía ser: rápido. Así que de momento el balance es alentador. Esta semana estoy recibiendo las memorias iniciales por parte de cada responsable y ya estoy dedicada de pleno a todo lo que esto supone: leer, acudir al Marco, iterar, etc. ¡Ah! A riesgo de que resulte anecdótico, insisto todo el rato en que como ni la guía ni el método cualitativo las plantea, no celebremos reuniones. Se trata de escribir, así que intercambiamos todo por correo electrónico. Creo que es algo que está resultando central.
Lo primero dar las gracias a la Autoridad por hacerme llegar el testimonio. Aunque estoy pensando concretamente en sus protagonistas. La guía podría tener alguna oportunidad de funcionar, pero son esas personas las que la han sustanciado en la vida real, así que el mérito les corresponde a ellas en todo caso.
¿Habéis comenzado vuestro propio despliegue? Nos encantaría conocer otros casos, sigan o no las sugerencias de la Guía. Y si aún no habéis comenzado, ¡os animamos a dar el primer paso!
Contad que la próxima entrada aborde dudas pendientes de algunas de las fichas.
¡Hasta la próxima semana!
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.