Buenos días a todos,
Hoy nos encontramos reflexionando sobre un fenómeno que parece haber atrapado al despliegue del Marco Estratégico: la paradoja de Zenón. Según esta idea filosófica, para llegar a una meta, primero hay que recorrer la mitad de la distancia. Luego, la mitad de la mitad, y así sucesivamente. En teoría, esto significa que nunca se llega al final porque siempre queda algo por recorrer.
Algo parecido sucede con el Marco Estratégico: con cada paso que damos hacia su despliegue, surgen nuevas "mitades"(1) que recorrer, alargando el camino y haciendo que esa meta parezca cada vez más lejana.
Por ahora, el foco no está en alcanzar plenamente los objetivos del Marco, sino en dar el primer paso hacia su despliegue efectivo. Desde su aprobación en 2022 ha habido algún avance, sin duda, pero lo cierto es que no estamos todavía en condiciones para hacerlo. Esto quizás significe ajustar expectativas y prepararse para un proceso más gradual.
Ya sea por pliegos, análisis de lo que ya se conoce, o nuevas capas de indicadores que se van añadiendo, el despliegue sigue aplazándose, añadiendo continuamente nuevas etapas a completar.
La paradoja de Zenón, al menos en este caso, es una metáfora de cómo los procesos complejos, como el despliegue del Marco Estratégico, tienden a sufrir retrasos acumulativos. Pero también nos invita a reflexionar sobre la necesidad de tenerlo en cuenta para intentar, ante cada disyuntiva, escoger el camino que permita evitarlo, antes de convertir lo que es alcanzable conceptualmente en algo prácticamente inalcanzable.
Aunque la sensación de avanzar sin llegar puede ser frustrante, hay que intentar encontrar señales positivas:
Desde nuestra empresa, creemos que el Marco Estratégico sigue siendo crucial para transformar el sistema portuario, a pesar de los retrasos. La clave para superar esta aparente paradoja es seguir intentando avanzar y recordar que, aunque los pasos puedan parecer pequeños, cada uno de ellos nos acerca más a lo que sea.
En este contexto, nos preguntamos: ¿qué opináis sobre estos retrasos? ¿cómo los evitaríais? ¿qué estrategias utilizais para ajustar vuestra planificación cuando las metas parecen moverse hacia adelante constantemente? Nos encantaría escuchar lo que querias contarnos sobre esto.
Mientras seguimos avanzando —mitad a mitad— hacia el despliegue completo, recordemos que cada paso, por pequeño que sea, nos acerca a un sistema portuario más adaptado a los desafíos actuales y futuros.
¡Hasta la próxima semana!
(1) Algunos de los que leeis este blog conocéis de primera mano que a los dos años de retraso acumulados en el despliegue desde la aprobación del Marco habrá que añadir lo que transcurra hasta que esté disponible la herramienta en la que piensa Puertos del Estado para gestionar los datos de los indicadores que presentó el lunes a las Autoridades Portuarias que faltaban por conocerlos -por cierto, serán un total de 134 finalmente-. Pero como parece que además se pedirá a las Autoridades que adapten sus planes estratégicos al nuevo Marco, habrá que sumar a esa decisión lo que suponga esta segunda. La adaptación de los planes estratégicos al nuevo Marco no solo implica ajustes internos, sino que también introduce una cadena de cambios en los objetivos, indicadores y reportes asociados. Un esfuerzo coordinado que podría extender aún más los plazos previstos.
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.