Esta semana abordamos el despliegue del sistema de indicadores ligados al Marco Estratégico que parece se pondrá en marcha, en tanto Puertos del Estado ha solicitado interlocutores para coordinarlo a cada Autoridad Portuaria. Aunque no me resisto a señalar que cuando se aprobó el documento en octubre de 2022, di por hecho que ya se estaba haciendo: "Por su regularidad y su carácter operativo y presupuestario, será en el ámbito de los Planes de Empresa donde se comparta entre Puertos del Estado y cada Autoridad Portuaria, la evaluación con frecuencia anual, de indicadores del presente Marco Estratégico; algo que ya se ha iniciado de hecho." -introducción del documento aprobado-. En fin, nunca es tarde si la dicha es buena.
Pues todavía habrá que esperar para precisarlo porque aparentemente tendría que haber novedades sobre los que el Marco definía para cada uno de los objetivos generales de gestión. Recordemos que Puertos del Estado adjudicó en septiembre de 2023 a una asistencia el objetivo de "lograr un sistema de seguimiento regular que permita medir el grado de avance o cumplimiento de las metas del nuevo marco estratégico del sistema portuario de interés general, a través de la medición y la evaluación de los indicadores recogidos en el citado marco". Con carácter previo, el pliego de condiciones técnicas indicaba, "deben caracterizarse de forma definitiva tales indicadores y efectuar una revisión de los actuales sistemas de acogida y suministro de información para estos fines existentes en los organismos portuarios".
En junio de este año la asistencia trabajaba sobre las fases 5 y 6 de su propuesta:
Así que en teoría ahora estaríamos más cerca de terminar la octava.
Pero como esta entrada pretende ser útil para quienes la lean, pues abordo la pregunta proporcionando una respuesta de compromiso definiendo cinco grandes conjuntos de indicadores sobre los que se solicitarán datos -no os aburro con ejemplos, que los tenemos, para cada uno de ellos-:
Pues porque recopilar y analizar los datos de estos cinco grandes conjuntos de indicadores permitirá monitorizar el despliegue y seguimiento de todos los objetivos del Marco -y es la antesala a la toma de decisiones informadas-. Pero también porque, en nuestra opinión, será clave para lograr la finalidad perseguida por la línea estratégica número 5: que los puertos sean lugares abiertos a la información, dotados de una "combinación de inteligencia y de transparencia que alcance las más altas cotas de valoración a los ojos de clientes y de la propia sociedad" -existen interdependencias claras con dos Objetivos en esa línea estratégica que, si os apetece, podemos desgranar en entradas posteriores-.
Desde nuestra empresa, creemos que la gestión de la información recopilada sobre los indicadores será esencial para convertir a los puertos en lugares más transparentes y por tanto mejor valorados. La proactividad en la difusión de los resultados de los indicadores permitirá a las Autoridades Portuarias, en última instancia, alcanzar nuevos niveles de confianza en el ámbito de sus actividades. Invertir entonces en lo necesario para facilitar su recopilación y seguimiento debería beneficiar tanto a las propias Autoridades como a la comunidad portuaria y a la sociedad en su conjunto. Esperamos que se haya hecho bien en este sentido.
¿Qué conjunto de indicadores consideráis más interesante para lograr una mejor valoración en términos de transparencia de vuestros puertos? Nos encantaría conocer vuestra opinión y sugerencias.
¡Hasta la próxima semana!
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.