La semana pasada terminé anunciando que en esta abordaría dudas que nos han surgido al conocer alguna de las fichas de indicadores. En concreto, su aparente desconexión con las metas relacionadas. Será más sencillo visualizarlo utilizando un ejemplo, como puede ser el del número 22: "Marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual".
Dice el Marco en la página 75 -línea estratégica número 3-:
“El sistema portuario ha experimentado un desarrollo de sus infraestructuras marcado por un intenso crecimiento de la demanda, en términos de volumen de mercancías y pasajeros y también en términos de gigantismo de los buque". No obstante, ha acusado a veces una cierta proclividad a apoyarse en criterios voluntaristas, sin soporte detrás de demanda constatable, lo que ha llevado a situaciones puntuales de sobrecapacidad del lado mar. Ante esto, el sistema portuario debe dotarse de herramientas para asegurar una planificación efectiva de sus infraestructuras, orientada a objetivos medibles de vinculación demanda-oferta y de rentabilidad, y sujeta a compromisos privados de inversión y de aporte de actividad. Entre tales herramientas se apuntan aquellas destinadas a la estimación sistemática de la previsión de tráfico…".
Al mismo tiempo que prefija, como una de las metas cuantitativas más destacables -página 76-, que el 100% de las Autoridades portuarias cuenten con un "Marco de referencia para previsión de tráficos y mecanismo de seguimiento del grado de aprovechamiento de la capacidad" en el año 2025.
... dos cosas que de mano, revisada la ficha del indicador, no aparecen ni siquiera mencionadas por ningún lado.
Esta laguna no deja de ser otro desafío, pero también entonces una oportunidad. Y lo es porque deja a las Autoridades tomar la iniciativa sobre sus Marcos de referencia para realizar cada año previsiones de tráfico. Y si, está claro que por otra parte nos ha venido bien porque en la medida en que algunos ya tenéis ese Marco desde hace un par de años, no existen entonces novedades que nos obliguen a replantearlos.
Las metas para 2025 están a la vuelta de la esquina y si sois de las Autoridades que han iniciado el despliegue pero no habéis abordado la meta, apalancaros en este enfoque os permitirá defender un Marco de referencia adaptado a vuestras necesidades.
¿Cómo estáis abordando estas "desconexiones" en vuestra Autoridad Portuaria? Nos encantaría conocer vuestras reflexiones sobre este tema. Y si por lo que sea os interesa evaluar nuestra solución para el Marco de referencia para previsión de tráficos, encantados de poder hacerlo.
¡Hasta la semana que viene!
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.