Ayer arranqué la jornada con una noticia sobre el traslado a Tánger Med desde Algeciras de la escala de una línea que une el continente asiático con Estados Unidos. Un evento que hoy no entraré a interpretar en términos de atípico o previsible, sino en el contexto del Marco Estratégico aprobado, para reflexionar sobre si los cambios que promueve podrán evitar cosas de este estilo.
Maersk, uno de los mayores operadores de transporte marítimo del mundo, ha decidido modificar su ruta comercial entre India y Estados Unidos eliminando la escala en Algeciras y trasladándola a Tánger Med. Este cambio, basado en razones comerciales, mejora los tiempos de tránsito en cinco días, pero generará un impacto significativo en los resultados económicos y operativos del puerto español.
A pesar de este movimiento, Maersk ha reafirmado su compromiso con Algeciras. Sin embargo, esta situación subraya la importancia de adaptarse a un entorno global competitivo y en constante cambio.
El Marco Estratégico del Sistema Portuario se marca como objetivo: "definir qué puertos de interés general se desean para un futuro próximo en un contexto de transformación profunda con signos de ser disruptiva". Lo que hay que dilucidar es si como herramienta será útil para conformar un sistema portuario resiliente con capacidad para desenvolverse en un entorno de competencia con puertos en terceros países.
La decisión de Maersk de trasladar su escala puede no estar directamente vinculada con el desempeño particular de los puertos españoles, sino con necesidades globales de eficiencia y optimización. Sin embargo, es una llamada de atención para empezar a tomarse en serio transformaciones previstas en el Marco.
Algeciras es un gran puerto que compite en una liga exigente, donde las decisiones comerciales de los operadores pueden favorecer ocasionalmente a sus competidores. Por eso no debe verse como un motivo de alarma, pero sí como una llamada a reforzar nuestro sistema portuario.
Los retos están claramente definidos, y las soluciones, aunque perfectibles, están descritas en el Marco Estratégico. Con cada paso que demos hacia una mayor resiliencia, sostenibilidad y eficiencia, estaremos mejor preparados para enfrentar futuras decisiones de este tipo.
¿Cómo creéis que el Marco Estratégico puede ayudar a mitigar estos riesgos en el futuro? Nos encantaría conocer vuestras ideas y reflexiones sobre este tema.
¡Hasta la próxima semana!
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.