Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

Co-creación y co-emprendimiento público-privado


Por Eduardo Oviedo | 17/09/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días a todos,

La semana pasada la entrada refería a la integración del dato como activo estratégico para la toma de decisiones, la eficiencia y la competitividad portuaria y hoy traigo un ejemplo de cómo avanzar en ella de la mano de algo que ya se encuentra en marcha y que se ha planteado de manera que abarca, además, otra aspiración perseguida por el Marco Estratégico.

Este lunes participé en una videoconferencia donde bajo un enfoque co-creador, Autoridades Portuarias y nuestra empresa perfilamos un paso muy simple, pero que les permitirá poder obtener, entre otros usos, datos de demanda reutilizables con cualquier finalidad. Y esto es, por sí solo, un cambio de paradigma: es habitual que Planes Estratégicos, Planes Comerciales, Estudios de Mercado, etc., empleen datos que no pueden reutilizarse al margen del documento en el que aparecen. Lo que perseguimos es dar un giro a la situación para permitir, precisamente, que esos datos puedan reutilizarse. Si se quiere ver en términos económicos, un ahorro millonario para las Autoridades.

Esta invitación al co-emprendimiento y la co-creación entre el sector público y el sector privado como base de alianzas público-privadas destinadas a generar valor necesitan de un punto de partida que no siempre se da:

"...es preciso desplegar un clima de complicidad o empatía entre los sectores público y privado, de cara a compartir recursos y objetivos, así como riesgos y rentabilidades. En esta línea es preciso señalar que no se podrá generar valor sin asumir compromisos conjuntos para la innovación." -página 44 del documento aprobado-.

Dicho esto, este "clima de complicidad" no se impone; se propicia. ¿Cómo?

  • Promoviendo encuentros -no solamente formales-, donde puedan compartirse ambiciones comunes.
  • Abordando soluciones sin barreras de entrada.
  • Renunciando al control total, permitiendo a todos participar con autonomía.
  • Poniendo en valor las buenas prácticas, precisamente para que de ellas surjan inspiración y motivación.

A veces, el cambio puede iniciarse con algo tan sencillo como compartir una idea en el momento oportuno. Pero siendo el primer caso de una acción conjunta parecida, la verdad, no puedo esconder que me resulta especialmente gratificante formar parte de ella.

¡Hasta la semana que viene!








Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Google+ Google+

AGENDA


<< Sep 2025 >>
LMMJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930

17/09/2025 NOTICIAS, BLOG

229 Co-creación y co-emprendimiento púb...

17/09/2025 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy