Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

La transparencia como pilar fundamental del sistema portuario


Por Eduardo Oviedo | 7/05/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días,

Os "debía" una entrada desde hace tiempo dedicada al séptimo criterio de actuación preferente enunciado por el Marco Estratégico: la transparencia.

Este atributo viene impuesto legalmente para el sector público a través de la Ley 9/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, que exige que todas las administraciones y organismos públicos garanticen el acceso a la información de manera clara, accesible y proactiva. En el ámbito portuario, esto se traduce en la obligación de hacer públicos datos sobre planificación, inversiones, indicadores de desempeño, eficiencia operativa y cumplimiento normativo.

Pero la transparencia no es solo una exigencia legal en España, sino que forma parte del acervo comunitario, es decir, del conjunto de normas, principios y valores que guían el desarrollo de la Unión Europea. A nivel comunitario, la transparencia en la gestión de infraestructuras y servicios estratégicos, como los puertos, está alineada con regulaciones europeas sobre competencia, sostenibilidad y acceso a la información, asegurando que las decisiones se tomen de manera abierta y basada en datos objetivos. Es por eso por lo que el Marco también solicita que se extienda al conjunto de agentes no-públicos de la comunidad portuaria, ya sea entre si como con sus clientes intermedios y finales.

La transparencia pasa de ser entonces la respuesta al marco regulador, a convertirse en un factor clave de competitividad y confianza. Porque se entiende que, si un puerto garantiza el acceso a la información y rinde cuentas sobre su desempeño y planificación, generará mayor credibilidad entre operadores logísticos, inversores, administraciones y la propia sociedad.

Hoy, las Autoridades cuentan ya con el apartado “Portal de transparencia” en sus Sitios Web corporativos. Pero al visitarlos, uno se plantea algunas preguntas:

  • ¿Se está cumpliendo con este principio en la práctica?
  • ¿Se están publicando los resultados de manera accesible y comprensible?
  • ¿Las Autoridades Portuarias explican tanto sus avances como sus dificultades?
  • ¿Existe una estrategia coordinada para garantizar que la información llegue a todos los interesados?

Este año marca un punto de inflexión en la vida del Marco ya que pasamos de medir grados de avance a medir grados de cumplimiento. Un año en el que se hará una evaluación intermedia del grado de implantación a partir de la cual proceder, si cabe, a la revisión de las medidas.

Tal como lo veo, merece entonces la pena traer al primer plano el criterio para realizar un esfuerzo de transparencia sobre los resultados y la explicación de cómo se han alcanzado (o no) las metas previstas. Pero porque trascender la rendición de cuentas apalancándose en la transparencia abre el espacio a todos los actores concernidos por el Marco -incluso, porque no, a las asistencias técnicas-, a poder entender qué ha funcionado, qué no, y qué ajustes podrían hacerse en los próximos años.

Por nuestra parte, intentamos contribuir a la transparencia con iniciativas como la de esta entrada, que nos planteó reservas antes de ser lanzada precisamente porque avanzar en el principio es también un reto para nosotros.

Pero la vocación es mejorar y ayudar a mejorar, así que habrá más entradas dedicadas al asunto, pero ya en términos prácticos. Esa es la idea.

¡Hasta la próxima semana!








Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Google+ Google+

AGENDA


<< May 2025 >>
LMMJVSD
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031

9/05/2025 NOTICIAS, BLOG

No existen noticias publicadas en el día de hoy

9/05/2025 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy