Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

Se matiza el acuerdo


Por Eduardo Oviedo | 5/08/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días,

Me veo tentado a reabrir el melón arancelario al ver que el acuerdo no es tal como se nos presentó y continúan los anuncios por parte de Donald Trump. Pero creo que eso iría en detrimento de nuestra salud mental, así que simplemente seguiré el asunto en segundo plano.

De otro lado, el lunes tuve una videoconferencia con dos personas de las Autoridades que están abriendo camino para poder tener mejores datos de demanda y previsiones. Ya se han puesto en contacto personalmente con el resto de las Autoridades a las que puse en antecedentes y, aunque son malas fechas para casi todo, contando que algunos interlocutores sí estén disponibles, puede que agenden algo para este mismo mes de agosto.

El caso es que estando prevenidos de que la urgencia para obtener resultados será diferente en cada Autoridad, es posible gestionar el asunto para que ninguna deba ralentizar esa urgencia a no ser que lo prefiera. Si nos ceñimos al estándar que tenemos en mente, adherirse no será un problema para ninguna aunque espere para ponerse a ello.

Como ahora tengo todavía menos peso en la iniciativa que hace una semana, por ahora es todo. Pero seguiré dando alguna pincelada según avancen los acontecimientos.

¡Hasta la semana que viene!











Se confirma un acuerdo


Por Eduardo Oviedo | 30/07/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días a todos,

Empecemos por el asunto que ha cerrado prácticamente todas las entradas publicadas desde el mes de abril: las medidas arancelarias que Estados Unidos impondrá finalmente a las exportaciones desde la Unión Europea. Y es que este pasado domingo, en una comparecencia conjunta, Donald Trump y Ursula von der Leyen, anunciaron que a partir del próximo uno de agosto entra en vigor un arancel del 15% a todas las importaciones que Estados Unidos realiza desde países de la Unión. Pero de la misma manera que aún cabe alguna esperanza de que ciertos productos, como el vino, tengan un trato diferente, se confirma que otros, como el acero y el aluminio, quedan fuera del acuerdo con tasas que gravan al 50% los envíos a ese destino.

Al margen de cualquier consideración política, utilizar la palabra "acuerdo" para referirnos al resultado de esta negociación es algo controvertido: nace de una imposición, no tiene contrapartida -es asimétrico, nosotros no pasamos a gravar las importaciones desde Estados Unidos- e incluye medidas adicionales, como la compra de productos energéticos a Estados Unidos por importe de 640.000 millones de euros.

Pero esto es lo anunciado y ahora solo cabe evaluar el impacto consecuente: atendiendo a la respuesta de los mercados financieros, no habrá una debacle. Pero tampoco se ha recibido con entusiasmo.

Nosotros, por nuestra parte, tampoco vamos a rehacer cálculos de previsiones para el escenario arancelario que añadimos a cada Marco de referencia para previsión de tráficos entregado para elaborar los Planes de Empresa 2026 a las diferentes Autoridades Portuarias. Las previsiones de crecimiento elaboradas por el Banco de España como consecuencia de la guerra comercial no se han visto modificadas y nosotros teníamos descontado un impacto de hasta cinco décimas. Así que estamos en rango.

Y cierro ya este asunto para introducir uno diferente: el jueves pasado participé en una reunión entre dos Autoridades para propiciar una iniciativa conjunta que les ofrecerá la posibilidad de mejorar su sistema estadístico para contar con datos de demanda y previsiones a nivel de terminales y, a petición de ellas, he invitado a otras siete a conocer lo que persiguen para unirse si les parece interesante. Son malas fechas para casi todo, pero de momento han respondido seis. Si trabajáis en una y creéis que a la vuestra también podría interesarle, me escribís y veo qué puedo hacer.

¡Hasta la semana que viene!











Toca encontrar de nuevo el ritmo


Por Eduardo Oviedo | 23/07/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenas tardes,

Hasta ahora no he podido encontrar el hueco para escribir esta edición de la entrada, y aunque ya lo hago desde el equipo de la oficina y se agradece la comodidad después de cuatro ediciones redactadas lejos de ella, me va a costar alguna semana retomar bien el hilo que unía a las anteriores en mi cabeza. Además, se suma que durante este tiempo me haya desligado un tanto de las noticias de actualidad y que estemos en periodo estival, que el ritmo para todos haya cambiado un tanto, etc.

Pero el compromiso personal con esta publicación no ha variado, así que aunque no pueda imprimirle la gracia que me gustaría, os prometo que asumo la incomodidad con la esperanza de que quede atrás en breve.

¿Qué os puedo contar entonces? Pues que a pesar de todo seguimos con reuniones para avanzar en algunas ideas que hemos compartido. Mañana, por ejemplo, tenemos una para intentar propiciar un esfuerzo coordinado por parte de dos Autoridades de cara a disponer de un fichero estadístico que sirva de base a la evolución del Marco de referencia para previsión de tráficos del Plan de Empresa 2027, pero también para la realización de previsiones en cualquier ámbito diferente, como, por ejemplo, el de los Planes Estratégicos.

No resulta obvio porque, aunque ambas Autoridades comparten un mismo entorno de aplicaciones, estas aplicaciones son propietarias, así que tiene que participar el proveedor. Y la interlocución para solicitarlo sigue cauces diferentes en cada Autoridad. Así que mañana intentaremos alinear las peticiones y compartir el esfuerzo.

De otro lado, he vuelto a mirar las últimas noticias sobre aranceles y continúa la incertidumbre. Los avances se corresponden con países fuera de la Unión Europea y aunque no pierdo de vista que en una economía globalizada un cambio así también nos afecta, prefiero esperar a saber lo que ocurrirá con nosotros.

Gracias de antemano por vuestra paciencia hasta que la contribución de las entradas sea más satisfactoria.

¡Hasta la próxima semana!











Entrada número 50


Por Eduardo Oviedo | 16/07/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días a todos,

Entrada cortita que se está escribiendo sobre la marcha este mismo miércoles —estoy pasando unos días con la familia, ayer tuvimos visita y además estamos en plenas Fiestas del Carmen—.

Os comenté la semana pasada que empezábamos a preparar las bases de cara a la meta "Organismos portuarios con implantación completa de un servicio estadístico avanzado de oferta y demanda", prefijada por el Marco Estratégico del sistema portuario para el año 2030. Necesariamente, supeditado a nuestra idea para superarla, habrá que generar nuevos formatos de ficheros estadísticos, y la buena práctica pasa por normalizarlos, así que el viernes pasado enviamos una propuesta para definir el primero.

Siguiendo esta misma intención de anclarse en buenas prácticas, la hemos redactado de manera que sirva para cualquier Autoridad, independientemente de la aplicación que utilice para generar los formatos necesarios para cumplir con sus obligaciones estadísticas. Es decir, atendiendo a qué datos debe contener el fichero. Como julio y agosto no son los mejores meses para avanzar en estas iniciativas, la dejaremos lista para contactar durante septiembre con las Autoridades Portuarias para las que trabajamos y probablemente alguna más.

Sobre el Marco Estratégico, como cada semana antes de sentarme a escribir, he hecho una búsqueda rápida para ver si se había publicado alguna noticia. Y salvo una mención donde se dice que el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Valencia 2035 se ha elaborado en sintonía con él, nada más por el momento. Ya dediqué anteriormente dos entradas específicas para comentar cosas sobre los Planes Estratégicos en el contexto del Marco Estratégico.

Pues bien, mantengo mis reservas sobre si se están utilizando para asegurarse de que se llega donde el Marco Estratégico no lo consigue o, en términos reales, si estos harán que quede relegado.

Que se entienda que esta reserva no es una queja en absoluto: nuestra solución para el Marco de referencia para previsión de tráficos está planteada para cumplir con las metas fijadas para el Marco, pero también aunque este no se despliegue o, por el contrario, se supere por completo. Y no solo en el contexto de los Planes de Empresa. Y para muestra un botón: este viernes tengo otra videoconferencia que lo plantea en el contexto de un Plan Estratégico.

Y nos despedimos con la última noticia sobre aranceles: ahora se habla del 30 % y a partir del 1 de agosto para la Unión Europea. Pero quedan quince días, así que lo mismo que con todos los anuncios previos: caso relativo.

Y a lo tonto, con esta, llegamos a 50 entradas dedicadas al Marco Estratégico. A por las siguientes 50.

¡Hasta la semana que viene!












Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Google+ Google+

AGENDA


<< Nov 2024 >>
LMMJVSD
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930

20/11/2024 NOTICIAS, BLOG

No existen noticias publicadas en el día de hoy

20/11/2024 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy