Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

El problema a solucionar para entrenar a un robot


Por Eduardo Oviedo | 11/11/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Transformaciones, Inteligencia artificial, Embodied AI


La semana pasada hablaba sobre decisiones empresariales relacionadas con la inteligencia artificial que tienen efectos en Europa a pesar de que se han tomado fuera de ella. Sobre esas, poco se puede hacer ya.

Hoy traigo al blog un campo diferente, el de la robótica, porque aunque no se ha materializado, los avances son una amenaza en ciernes -para nosotros- sobre la que quizá tengamos una oportunidad. En concreto, la de que fallen las previsiones que se anuncian para el año que viene.

Lo más sencillo para resumir lo que se pretende es darse una vuelta para ver qué dicen los CEO de las empresas que están en la carrera del avance. Por ejemplo, Elon Musk -el jueves de la semana pasada respondió a preguntas de los accionistas durante la conferencia anual que se celebró en Nevada-: "Tesla y las compañías chinas dominarán el mercado de los robots humanoides". Y lo escojo a él, al margen de la actualidad, por una razón muy concreta: Elon Musk no tiene aversión a tomar decisiones difíciles -ya dedicaré una newsletter a este asunto-:

  1. Ha abandonado Dojo, un proyecto de supercomputador millonario, para centrarse en chips como camino diferente con el que conseguir la capacidad en inteligencia artificial que necesita.
  2. Ha abandonado una estrategia centrada en el coche eléctrico para dirigir todo el esfuerzo hacía la robótica y la conducción autónoma combinadas con inteligencia artificial.

Tesla pasa a ser, ante todo, una compañía de IA aplicada al mundo físico.

Un futuro ambicioso, pero incierto


Que nos sirva de consuelo, aunque sea circunstancial. De la misma manera que ya no podemos evitar avances en inteligencia artificial generativa, que las empresas consigan el equivalente en robótica es menos evidente ¿la razón? No tienen datos para entrenar a sus robots.

Hasta hoy los robots ejecutan tareas muy específicas. Para que puedan hacer todas las demás, necesitan ser entrenados y no hay datos para hacerlo. Para que se entienda, en proporción a el número de habitantes del planeta, apenas hay robots y todos están haciendo básicamente las mismas cosas.

Veamos la magnitud del reto extraídas de un artículo escrito por un ingeniero de inteligencia artificial y robótica que trabaja en el sector.

En el artículo, la primera asunción es que el número de tokens para entrenar un robot sea el mismo que se utilizó para entrenar a Llama 2, de Meta. No es ni de lejos un modelo grande, pero digamos que en su momento se consideró suficientemente bueno... pues bien, se entrenó con 2 trillones americanos de tokens -equivalente a dos billones europeos-. Un trillón es:

  • El número que representa la unidad seguida de doce ceros (10¹²).
  • Un millón de millones (1.000.000.000.000.000.000).

La siguiente asunción es que se consiga un token por segundo mediante cualquier medio: robots operando de forma autónoma, simulación, teleoperadores, video -aunque sea atando un iPhone a un palo (esto es real)-. Conseguiríamos el número de tokens en un plazo entre:

  • 70.000 años, contando que empleamos un único robot que consigue un token por segundo -y de ellos es útil uno de cada diez-.
  • Nueve meses si:
    1. Se emplean 1.000 robots.
    2. 10 años de datos de simulación por cada año de datos de cada robot.
    3. 10 años de datos de video por cada año de datos de cada robot.

Da algo de pena, pero nuestra oportunidad es que Elon falle en sus previsiones de la manera en que lo ha hecho sobre la conducción autónoma. Porque la visión de Musk es clara: un mundo donde la tecnología transforme radicalmente la experiencia humana... lleno de robots. Para el dueño de Tesla, en los próximos siete años habrá un robot en cada hogar de clase media de los Estados Unidos... y antes llegarán a las empresas.

Hay apuestas ya sobre cuando lo conseguirá, pero pocas sobre si lo conseguirá. Por cierto, aunque sea por enésima vez, dice que la conducción autónoma es cosa de menos de seis meses.

Ah! Otro día abordaré consecuencias económicas del anuncio -de manera macro, la inflación es una relación entre bienes y servicios producidos y dinero en circulación... y en esa relación, la variable conducción autónoma, cambia cosas-.

¡Hasta la semana que viene!











Coca-Cola crea el anuncio de navidad de este año mediante inteligencia artificial


Por Eduardo Oviedo | 4/11/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Transformaciones, Inteligencia artificial


Al anuncio de 14.000 despidos por parte de Amazon -1.200 en España-, como medida surgida de un DAFO donde seguro que aparecía la inteligencia artificial, esta semana le sigue otra medida diferente -surgida de un DAFO similar- tomada por Coca-Cola, que decidió estrenar esta Navidad de 2025 con un anuncio hecho por completo utilizando inteligencia artificial -no lo toméis de manera literal, no tengo la más remota idea de si utilizan el DAFO para evaluar su situación de cara a tomar decisiones informadas-.

Digamos que la primera se prepara para el cambio, pero decidió justificarlo sin referirse a la inteligencia artificial directamente, y la segunda, otro gigante con beneficios estratosféricos, afrontar la polémica.

¿Qué os sugieren ambas noticias? ¿os resultan indiferentes? ¿os tranquilizan? ¿os generan rechazo? ¿le ocurrirá lo mismo a un estadounidense? Cada una de estas empresas tiene una capitalización bursátil que supera el PIB español. Tener una estrategia y ejecutarla debe estar bastante arriba en su versión particular de los diez mandamientos. Y aunque habrá de todo, seguro que también accionistas que premien con su confianza las decisiones -detrás de la confianza de un accionista hay dinero contante y sonante-.

¿Qué ha dicho Coca-Cola? Pues aquí ya no necesito elucubrar. Pratik Thakar, Vicepresidente Global y Director de IA generativa en Coca-Cola -sí, Coca-Cola tiene departamento de IA generativa y lo dirige la segunda persona más importante de la empresa- ha dado bastantes razones. Pongo alguna:

  • ... la IA permite acelerar sustancialmente el proceso de producción: tareas que tradicionalmente exigían un año entero ahora pueden completarse en apenas un mes, lo que facilita lanzar campañas con mayor rapidez y flexibilidad. La IA facilita además el acceso inmediato a un archivo histórico de spots, lo que puede servir de inspiración para nuevas.
  • Lo más revolucionario es nuestra impecable continuidad narrativa y la coherencia de los personajes, creando historias inmersivas que conectan profundamente con el público.
  • Esto va más allá del cine: es un salto transformador hacia el futuro de la creatividad y la tecnología.

Tenía previsto aterrizar la siguiente entrada dedicada a la inteligencia artificial de un modo más "europeo". Quiero decir con esto, más centrado en el diagnóstico.

Pero sin que podamos impedirlo desde Europa, fuera de ella pasan cosas. Como he dicho, ni idea de lo que aparece en esos DAFOS, pero me consta que en los nuestros no aparece lo mismo. Y donde ellos persiguen una utopía en términos de oportunidad, para nosotros, de la mano del eterno sobrediagnóstico, emerge distopía.

Escribir esta entrada es el equivalente a tragarme un sapo. No me agrada en absoluto. Y por eso no volveré a enfocar la inteligencia artificial desde los anuncios que sucederán a estos, lo prometo. Soy un ciudadano de un espacio donde hemos escogido ver el mundo de manera diferente y no tengo gran criterio para matizar la decisión en ningún sentido. Y además comprendo que nuestra bandera, que es la regulatoria, tiene que ser enarbolada también.

Pero quería intentar ser útil presentando la otra realidad que también existe, aunque no sea la nuestra, por si contribuye a algo y conduce a alguna acción.

¡Hasta la semana que viene!











Gobernanza portuaria y transformación organizativa: desafíos y oportunidades (no previstos)


Por Eduardo Oviedo | 29/10/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Revisión de la gobernanza, Metas prefijadas, Transformaciones, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días a todos,

La última entrada anunciaba que habíamos adelantado la mejora que perfecciona el Marco de referencia para previsión de tráficos que pondremos al alcance de las Autoridades Portuarias para sus planes de empresa del año que viene.

Hay otro par de Autoridades -de las ocho del piloto en el que estamos para trabajar sobre la meta fijada por el Marco Estratégico para 2030, que solicita un sistema estadístico avanzado de oferta y demanda- que podrían tener pronto también cálculos para cada una de sus terminales -este avance es previo a la mejora-. Ya comenté que la idea es dedicar newsletters a otra línea de trabajo diferente, la de la inteligencia artificial. Pero que estaba supeditada a la ausencia de novedades sobre el Marco estratégico y su despliegue.

Como cada semana, echo un vistazo para ver si hay alguna noticia nueva a ese respecto. Y el caso es que esta vuelvo a tropezarme de nuevo con una imprevista -relacionada- donde vuelve a aparecer -todos intuimos lo que eso significa- que el Gobierno Vasco reclama nuevas competencias sobre el puerto de Bilbao, para el que solicita su cogestión junto al Estado -manteniendo su titularidad estatal-, y el de Pasaia, para el que reclama su desclasificación como puerto de interés general.

Reconozco que la primera -hace quince días- me cogió por sorpresa. Quiero decir, no me había planteado un giro de ese tipo en el contexto de la revisión de la gobernanza portuaria que plantea el Marco estratégico en su capítulo 3.

Total que, por eso de que "cuando el río suena, agua lleva", ahora sí, acabo de volver a leer el capítulo para ver qué escenario dibuja. Y yo diría que lo permite y abre la posibilidad a tener que plantearse lo que supone para el propio Marco -y la revisión de la gobernanza- teniendo en cuenta que la petición se solicita mediante Real Decreto. Esto es, no como fruto de la revisión.

Aunque la gobernanza o su revisión son aspectos en los que no entramos habitualmente, si hay algunas entradas donde hemos hablado de ellas. Os dejo aquí los enlaces por si os apetece recordar alguna:

¡Hasta la semana que viene!











Introducimos una mejora que completa nuestra solución para calcular los Marcos de referencia para previsión de tráficos de cara a los Planes de Empresa de las Autoridades Portuarias


Por Eduardo Oviedo | 22/10/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Organismos portuarios con implantación completa de un servicio estadístico avanzado de oferta y demanda, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días,

La semana pasada terminaba la entrada mencionando, de pasada, la posibilidad de preparar ya una mejora de cara a los Marcos de referencia para previsión de tráficos de los Planes de empresa del año que viene. Adelantarnos, en concreto, respecto a un periodo que va desde el 22 de noviembre al 22 de enero donde nos emplazamos a introducirlas cada año. Es un compromiso destinado a que quienes lo reciben tengan la seguridad de conocer cuándo tendrán lugar, pero que para nosotros tiene además un componente simbólico:

  1. El 26 de octubre de 2022 se aprueba el Marco Estratégico del sistema portuario de interés general.
  2. El 7 de noviembre de 2022 enviamos un correo a todas las Autoridades para las que trabajamos comentando que estamos al tanto de su aprobación y de los retos planteados.
  3. El 22 de noviembre de 2022 tenemos listo el primer paso que permite realizar los cálculos aguas abajo en nuestra solución.

Total, que como para nosotros todo "empezó" un 22 de noviembre de 2022, desde entonces, cada año abrimos un periodo de ocho semanas donde se sabe que habrá novedades -si queréis releer el correo donde lo anunciamos, de noviembre de 2023, podéis hacerlo aquí-.

El caso es que a raíz de un comentario -acertado- que surgió durante una reunión del piloto interportuario que celebramos el día 10, he encontrado tiempo para introducir la mejora prevista para estas ocho semanas que estaban a punto de llegar. En resumen, la solución da también el "Resumen" de tráficos -no me he resistido a utilizar este juego de palabras, que quienes realizan o manejan las previsiones del Plan de Empresa entenderán perfectamente-.

Puede que una vez más resulte un poco chocante que vayamos siempre tan "adelantados". Pero recordar que para nosotros, anticiparnos nos libera tiempo para poder pensar como antesala para poder crear (I y II).

¡Hasta la semana que viene!












Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Canal de YouTube Canal de YouTube Canal de Spotify Canal de Spotify

AGENDA


<< Ene 2014 >>
LMMJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031

9/01/2014 NOTICIAS, BLOG

No existen noticias publicadas en el día de hoy

9/01/2014 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy