Buenos días a todos,
Hoy la entrada va sobre un gesto que persigue un buen propósito. Vamos allá.
Comentaba la semana pasada que habíamos entregado a dos Autoridades su Marco de referencia para previsión de tráficos particular para este año. La sorpresa llegó con la respuesta que recibimos después de enviar el tercero.
Fernando, con absoluta naturalidad, ha señalado algo necesario. Y es que el Marco de referencia para previsión de tráficos, o facilita también junto con todo lo demás el trabajo para realizar las previsiones, o no sirve como solución para ese cometido. Que sí, que por supuesto es una meta del Marco Estratégico. Y que sí, que por supuesto tiene una vocación y unos antecedentes, etc., etc. y bla-bla-bla. Pero realizar las previsiones del Plan de Empresa es un trabajo al que hay que echar horas cada año y, aunque es seguro que las que él ha hecho son mejores que las nuestras, las que le damos le van a ahorrar una parte de esas horas y dejárselas para otras cosas.
Como el correo no podía ser más espontáneo y nos dejaba en buen lugar a los dos, le pedí permiso para incluirlo en esta entrada. Pero ahora viene lo importante. La manera en que lo dio:
De acuerdo. Cada año te vas superando y ese trabajo puede suponer un ahorro de tiempo para muchos puertos.
Qué grande, y qué gran gesto hacia el resto del sistema portuario. Que nos inspire a todos.
Que cualquier solución para el Marco de referencia para previsión de tráficos debe cumplir con lo que se solicita para la meta, está claro. Que la nuestra lo hace y va más lejos, también, que sobre eso ya hemos venido insistiendo cada semana en entradas anteriores. Pero Fernando, de la manera en que ha dado permiso, ha hecho que ese propósito pase a ser trivial para convertirlo en otra cosa mejor.
No alcanzamos a todas las personas que realizan las previsiones, así que si podéis, haced llegar esta entrada a quienes las realizan en vuestra Autoridad Portuaria. Para que pueda servir, como quiere Fernando, para el beneficio de todos los puertos, porque estamos de acuerdo con él y nosotros buscamos lo mismo. O, si lo preferís, podéis indicarme a quién debo dirigirme escribiéndome a contacta*@*basesportuarias.com y lo intento yo -quitad los asteriscos-.
Os doy las gracias de antemano aunque espero que las recibiréis también de parte de quienes hagan esas previsiones.
Y es que hay cosas que ningún Marco, por estratégico que sea, puede ambicionar. Como lo que las personas pueden conseguir cuando se unen alrededor de un mismo propósito: dar un paso que hace que todo sea un poquito mejor. Y que pueda contároslo en la entrada de la próxima semana.
Buenos días a todos,
Ayer hicimos llegar a las dos primeras Autoridades su particular Marco de referencia para previsión de tráficos en su versión para el Plan de Empresa 2026.
El caso es que he venido hablando sobre nuestra solución para el Marco centrándome en su utilidad para realizar las previsiones, pero no dando demasiada importancia a algo, que también incluye: el cálculo de la valoración económica de las mercancías que ha movido el puerto.
Supongo que este dato, al ser parte de algo que tradicionalmente no tenía relevancia en detrimento del volumen en toneladas, también ha pasado de alguna manera un tanto desapercibido para mi cuando, en sentido estricto, es igualmente indispensable desde el prisma del Plan de Empresa.
Desde hace unos años, los Planes de Empresa deben acompañarse de una Memoria de Sostenibilidad -artículo 55.4 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante-. Un documento donde las Autoridades Portuarias hacen balance del resultado no solo sus compromisos medioambientales, sino también del impacto económico y social de la actividad en su entorno. Y es aquí donde lo que hemos mencionado de manera anecdótica, se convierte en protagonista por derecho propio.
Porque tener información sobre el valor de mercado de lo que ha transitado por el puerto es útil para redactar el contenido de la parte de la Memoria dedicada a la dimensión económica. Y es que al fin y al cabo, contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas, cuestiones ambas alineadas con el Marco Estratégico y sus criterios de actuación preferentes.
Y si, también porque no deja de ser información útil para los cometidos de la Oficina de Estudios de Interés Portuario que se enmarca dentro de la Línea Estratégica número 5 del Marco Estratégico, enfocada en el seguimiento y facilitación de la actividad portuaria.
Pues supongo que un tanto obvia: lo lógico es ofrecer el cálculo de la valoración económica de las mercancías que ha movido el Puerto de manera independiente para aquellas Autoridades que por lo que sea estén interesadas en esta información, pero no en tener el Marco de referencia para previsión de tráficos.
Así que ya sabéis, si por lo que sea os apetece que os demos detalles adicionales, podéis escribirnos a contacta*@*basesportuarias.com -quitad los asteriscos-.
¡Hasta la próxima semana!
Buenos días a todos,
Ayer terminamos el tratamiento de los datos de demanda preceptivos para poder calcular el Marco de referencia para previsión tráficos de cada una de las Autoridades Portuarias para las que trabajamos y hoy nos ponemos a ello en una campaña que se extenderá aproximadamente a lo largo de las cuatro próximas semanas. Así que para esta semana me ha parecido buena idea simplemente realizar una recopilación de los temas que hemos tratado hasta la fecha en las diferentes entradas relacionadas con el Marco Estratégico del sistema portuario que hemos publicado desde finales de julio del año pasado. Y si por lo que sea quisierais leer de nuevo alguna de ellas, con un enlace que conduce a una entrada del blog correspondiente:
La semana que viene ya habremos entregado con seguridad Marcos de referencia para previsión de tráficos a las primeras Autoridades de cara a sus Planes de Empresas 2026. Y como seguramente surjan cosas, os las iremos contando conforme se vayan sucediendo.
¡Hasta la semana que viene!
Buenos días a todos,
Esta semana la entrada va a ser bastante cortita porque el tema es más práctico que conceptual. En diez días estaremos en disposición de realizar cálculos para cualquier Autoridad que quiera tener su Marco de referencia para previsión de tráficos particularizado -del que deben estar dotadas este año, según el Marco Estratégico- y ya estamos recibiendo las primeras solicitudes.
La novedad para este año, que pasa a ser el del cumplimiento con la meta prefijada por el Marco Estratégico, es que lo entregamos ya con formato del Plan de Empresa.
Es una posibilidad que ofrecemos al margen del acceso convencional a nuestras Bases de Datos así que no hay inconveniente en hacer llegar una propuesta solo para ella a quien le parezca que podría interesarle. Responded a esta entrada o enviadme un correo a contacta*@*basesportuarias.com -quitad los asteriscos- y lo comentamos.
De otro lado, esta semana se produce un relevo en la presidencia de la Autoridad Portuaria de Gijón. Laureano Lourido deja paso tras nueve años a Nieves Roqueñí y en tanto su mandato como órgano de gobierno de la Autoridad ha sido contemporáneo a la elaboración, aprobación y ahora despliegue del Marco, toca mencionarle, desearle cosas buenas para su siguiente etapa y todo el acierto del mundo a la nueva presidenta.
¡Hasta la semana que viene!
El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.
En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.
Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.