Saltar a contenido

Bases PortuariasBases Portuarias

Imagen de la cabecera de la sección del blog de Bases Portuarias
.ES | .COM

Entrada número 50


Por Eduardo Oviedo | 16/07/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días a todos,

Entrada cortita que se está escribiendo sobre la marcha este mismo miércoles —estoy pasando unos días con la familia, ayer tuvimos visita y además estamos en plenas Fiestas del Carmen—.

Os comenté la semana pasada que empezábamos a preparar las bases de cara a la meta "Organismos portuarios con implantación completa de un servicio estadístico avanzado de oferta y demanda", prefijada por el Marco Estratégico del sistema portuario para el año 2030. Necesariamente, supeditado a nuestra idea para superarla, habrá que generar nuevos formatos de ficheros estadísticos, y la buena práctica pasa por normalizarlos, así que el viernes pasado enviamos una propuesta para definir el primero.

Siguiendo esta misma intención de anclarse en buenas prácticas, la hemos redactado de manera que sirva para cualquier Autoridad, independientemente de la aplicación que utilice para generar los formatos necesarios para cumplir con sus obligaciones estadísticas. Es decir, atendiendo a qué datos debe contener el fichero. Como julio y agosto no son los mejores meses para avanzar en estas iniciativas, la dejaremos lista para contactar durante septiembre con las Autoridades Portuarias para las que trabajamos y probablemente alguna más.

Sobre el Marco Estratégico, como cada semana antes de sentarme a escribir, he hecho una búsqueda rápida para ver si se había publicado alguna noticia. Y salvo una mención donde se dice que el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Valencia 2035 se ha elaborado en sintonía con él, nada más por el momento. Ya dediqué anteriormente dos entradas específicas para comentar cosas sobre los Planes Estratégicos en el contexto del Marco Estratégico.

Pues bien, mantengo mis reservas sobre si se están utilizando para asegurarse de que se llega donde el Marco Estratégico no lo consigue o, en términos reales, si estos harán que quede relegado.

Que se entienda que esta reserva no es una queja en absoluto: nuestra solución para el Marco de referencia para previsión de tráficos está planteada para cumplir con las metas fijadas para el Marco, pero también aunque este no se despliegue o, por el contrario, se supere por completo. Y no solo en el contexto de los Planes de Empresa. Y para muestra un botón: este viernes tengo otra videoconferencia que lo plantea en el contexto de un Plan Estratégico.

Y nos despedimos con la última noticia sobre aranceles: ahora se habla del 30 % y a partir del 1 de agosto para la Unión Europea. Pero quedan quince días, así que lo mismo que con todos los anuncios previos: caso relativo.

Y a lo tonto, con esta, llegamos a 50 entradas dedicadas al Marco Estratégico. A por las siguientes 50.

¡Hasta la semana que viene!











Nueva moratoria arancelaria: se retrasa la entrada en vigor de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto


Por Eduardo Oviedo | 9/07/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días a todos,

Aunque estamos pendientes de cualquier novedad que pudiera surgir sobre el despliegue del Marco Estratégico, ahora que todas las Autoridades Portuarias han presentado sus Planes de Empresa a Puertos del Estado, hay que reconocer que tanto julio como agosto no son meses propicios para que se produzcan. Total, que esta semana y previsiblemente todas las siguientes serán de transición en este sentido.

Tampoco ayuda que continúe la incertidumbre respecto a si se sustanciaran finalmente los aranceles anunciados. Si en lugar de escribir esta entrada ayer martes lo hubiera hecho días atrás, estaría hablando de la finalización del plazo para llegar a acuerdos bilaterales hoy miércoles 9 de julio. Sin embargo, ayer los medios se hacían eco de una ampliación de plazos hasta el 1 de agosto probablemente debido a que únicamente ha conseguido dos principios de acuerdo y una tregua con un total de tres países.

No suelo entrar en elucubraciones sobre el asunto porque solo acierto a verlo como una madeja de incentivos sin un hilo claro del que tirar. Así que simplemente espero que haya algo de trasfondo político al uso y se persiga un final de mandato en el que poder reclamar logros por parte de la Administración Trump. Si es el caso, y aunque los meses pasan, queda menos para un giro de los acontecimientos.

Mientras tanto, otros plazos diferentes se acortan. Esta semana he tenido una videoconferencia para compartir nuestra idea sobre cómo avanzar hacía el sistema estadístico avanzado de oferta y demanda que el Marco Estratégico solicita a todos los organismos portuarios para 2030 y hemos acordado pasos. Las Autoridades utilizan diferentes entornos de aplicaciones así que toca definir estándares que puedan utilizarse independientemente de ellos. A ver si para septiembre hemos hecho el desarrollo y ponerlo en producción.

¡Hasta la semana que viene!











Las Autoridades Portuarias empiezan a presentar sus Planes de Empresa a Puertos del Estado (VIII)


Por Eduardo Oviedo | 2/07/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días,

El domingo llegamos a casa y terminaba el viaje que he compartido un poco por encima en las dos entradas precedentes. La de la semana pasada llegaba hasta el Grand Canyon y quedaba por delante un jueves visitándolo para continuar hacia Las Vegas, hacer noche, y dedicar el viernes al regreso en caravana hacia las afueras de San Francisco para devolverlas el sábado y coger el vuelo por la tarde.

Lo dicho: un viaje memorable en el que hemos recorrido más de 5.000 kilómetros por carreteras que atravesaban valles infinitos, viendo juntos paisajes y ciudades de película. Mi cuenta de Instagram es privada, pero me ha parecido buena ocasión para crear la de la empresa para compartir algunas de las fotos y videos que hemos hecho por si tenéis curiosidad.

https://www.instagram.com/basesportuarias/

Sobre las reuniones de Planes de Empresa, después de revisar el conteo, me di cuenta ayer de que había omitido en el listado la reunión de A Coruña, así que realmente habían terminado la semana pasada. Queda esperar entonces para ver qué ocurre con el seguimiento del grado de cumplimiento y la reunión de Presidentes.

Y de otro lado sigue la cantinela de noticias sobre aranceles, pero ninguna confirmación. Así que, mejor no contribuir al ruido y esperar a algo en firme.

Para terminar, decir que ahora mismo trabajo en la aproximación a lo que será la base de nuestra aportación a la meta horizonte 2030 "Organismos Portuarios con implantación completa de un sistema estadístico avanzado de oferta y demanda".

Y lo dejamos aquí, que la diferencia horaria con la Costa Oeste todavía me está pasando factura.

¡Hasta la semana que viene!











Las Autoridades Portuarias empiezan a presentar sus Planes de Empresa a Puertos del Estado (VII)


Por Eduardo Oviedo | 25/06/2025 | Etiquetas: Marco Estratégico del sistema portuario de interés general, Autoridades Portuarias con marco de referencia perfeccionado para la previsión de tráficos con regularidad anual, Instrumentos de planificación portuaria, Plan de Empresa


Buenos días,

La semana pasada os dejé de camino al Valle de la Muerte con la intención de ver la puesta de sol desde Zabriskie Point. Al final llegamos al camping sobre las siete y no estábamos seguros de poder llegar a tiempo, así que lo hicimos desde el Father Crowley Overlook. Después, noche con hoguera incluida en pleno desierto y madrugón el jueves para intentarlo con el amanecer. Pero la carretera entre el Panamint Valley y el Death Valley estaba cerrada por el incendio de un camión y volvimos a repetir sitio desayunando con el sol apareciendo por encima del horizonte. Ya con la carretera abierta, visitamos el parque -que nos pareció espectacular- para continuar por la tarde hasta la siguiente parada del viaje: Salt Lake City. Hicimos noche en un camping cercano y dedicamos la mañana del viernes a conocer los lugares más icónicos de la ciudad -la sala del auditorio del Conference Center es también impresionante-. Vuelta a las caravanas y llegada esa misma tarde al Parque Nacional de Yellowstone, en el que nos quedamos sábado y domingo -no ubico qué decir sin repetir adjetivos... pero para que os hagáis una idea, incluso nevó y pudimos ver lugares de la manera en que se verían durante el invierno-.

Este pasado lunes tocaba entonces desandar parte del camino desde Yellowstone para llegar al Arches National Park, que visitamos durante toda la mañana de ayer. Y os escribo esta entrada a las puertas del siguiente parque en el itinerario: el Monument Valley, que recorreremos en 4x4 durante lo que en España es la tarde del miércoles para seguir a continuación hacia el Grand Canyon -con parada en el Horseshoe Bend-.

Qué puedo decir después de estos once días: todos coincidimos en que es el mejor viaje de nuestra vida y que puede que ningún otro vaya a conseguir moverlo nunca de esa posición.

Aún nos quedan tres días más por delante antes de coger el vuelo de regreso y mientras tanto, veo en la página de Instagram de Puertos del Estado que han presentado sus Planes de Empresa dos Autoridades Portuarias más: Almería y Huelva, por lo que ya son 27 las que han acudido al Ente y solamente falta una para terminar -ejem, creo que comenté que me guío por lo publicado por el Organismo Público, así que si he contado mal o alguna reunión más, aparte de la Vilagarcía, no se publicitó, no tengáis reparo en corregirme-.

La semana que viene estaré de nuevo en la oficina y dejaremos atrás el viaje con el resumen de lo que fueron los últimos días pero también ya con algún comentario sobre lo que estamos haciendo con un Puerto en materia de inteligencia artificial, etc. Para alguno de vosotros supongo que las vacaciones están cerca, pero nosotros tenemos cuatro semanas por delante antes de levantar el pie durante el mes de agosto.

¡Hasta la semana que viene!












Enlace a la página principal del Blog de Bases Potuarias

El blog de Bases Portuarias recoge la actualidad de la firma junto con temas relacionados con el mundo de la empresa y su gestión en general. Se actualiza, semanalmente - intentamos que coincida con los martes o los míercoles-, con una nueva entrada.

En cuanto al contenido, eres libre de utilizarlo sin ningún tipo de restricción. Te agradeceríamos eso si, nos citases llegado el caso y colocases un enlace que apunte al texto original.





Fotografía de Eduardo Oviedo, Socio Director de Bases Portuarias

Eduardo Oviedo es el Director y fundador de Bases Portuarias. Emprendedor, cree en la tecnología como medio para resolver problemáticas de negocio. Estudió CC. Empresariales y tiene un Master en Transporte y Gestión Logística por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en las Autoridades Portuarias de Barcelona y de Gijón así como consultor.

LinkedIn LinkedIn Google+ Google+

AGENDA


<< Sep 2021 >>
LMMJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930

8/09/2021 NOTICIAS, BLOG

No existen noticias publicadas en el día de hoy

8/09/2021 EVENTOS

No existen eventos agendados para el día de hoy